Ir al contenido principal

T3. Sobre "el paper" y las investigaciones

Cualquier paper que he leído sobre mi tema de tesis o de otro ámbito, ha seguido de forma muy estricta la estructura organizacional del IMRAD (Introduction, Methods, Results, and Discussion). Los papers tenían siempre esos títulos en cada apartado, si bien es cierto que los subapartado variaban.

Cambiando de tema, lo que más me ha llamado la atención es el texto de Schulman. En ocasiones, hay veces que lo que cuenta es muy cierto. Desde los investigadores que se esfuerzan por auto-citarse, hasta las instituciones que se quedan un alto porcentaje del dinero concedido. Sea cual sea la mala praxis, creo que no debemos culpar directamente a los investigadores, porque como bien dice el texto, todo lo que hacemos es para poder seguir trabajando. Si el sistema nos evalúa principalmente el número de artículos publicados y las citas que obtienen, es normal que sea nuestro principal objetivo. Como profesionales, intentamos hacerlo lo mejor posible, pero asegurándonos nuestra propia supervivencia. Y sí, uso la palabra supervivencia, ya que las becas (nuestra principalmente fuente de contratos-ingresos) no dan para una vida de grandes lujos.

Lo ideal sería cambiar el sistema de evaluación y aumentar la inversión en ciencia. Así, podríamos modificar el modo en el que investigamos, pasándonos por ejemplo al lado de la Slow Science («Se basa en la creencia de que la ciencia debe ser un proceso lento, constante y metódico, y que no se debe esperar que los científicos proporcionen "soluciones rápidas" a los problemas de la sociedad. Slow Science apoya la investigación científica impulsada por la curiosidad y se opone a los objetivos de rendimiento»). De esta manera, aumentaría la calidad de la ciencia, de las investigaciones y del tema que nos atañe esta semana: los papers.

¿Qué opináis?

Comentarios

  1. Muy interesante la reflexión que planteas!

    Estoy de acuerdo. Las/os que estamos empezando con el doctorado sabemos de primera mano que son muchos los obstaculos y las exigencias que nos encontramos para poder hacer una carrera acádemica o de investigación. Teniendo en cuanta la importancia que tiene la ciencia y la investigación, deberían producirse cambios en el sistema para de esta forma facilitar la dedicación y producción.

    ResponderEliminar
  2. Interesante el tema de las malas prácticas. Le dedicaremos bastante más en este curso :-)

    ResponderEliminar
  3. Me parece una reflexión interesante, y sobre todo es tremendo el tema de la mala praxis. Sobre las auto-citas, es cierto que es un problema, pero deben comprobarse exhaustivamente porque a veces podemos meter la pata: recuerdo que una vez critiqué este hecho y resulta que en realidad se citaba al padre del investigador / científico, que se dedicaba a lo mismo y se llamaba igual ;)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

T5. Divulgación y fraude

 Sí, soy consumidora de divulgación. Últimamente han surgido muchos/as divulgadores/as científicos/as, que se mueven sobre todo en redes como Instagram, Facebook, Twitter y YouTube. Como se ve en los resultados publicados en Nature  (2014), Twitter es una de las herramientas que más usan las científicas para comunicarse con otras profesionales, hacer contactos y divulgar. Personalmente, es lo que más uso también. Se ha puesto de moda la creación de "hilos" en Twitter en los que se intenta contar con tuits de 280 caracteres una historia. Con la opción de darle like y retuitear, estos hilos alcanzan a gran cantidad de personas alrededor del mundo. Muchas científicas se han animado a contar sus investigaciones de esta manera, usando palabras sencillas y añadiendo elementos divertidos como GIFs :

T4. Revisión por pares y factor de impacto

Las revistas científicas: una relación de amor-odio. Para comprender la importancia que tienen las revistas en las investigadoras, cito las funciones que tienen las revistas (definidas por Alonso Gamb, 2009): Instrumento para el registro sistemático del conocimiento. Herramienta que otorga reconocimiento social a autores, editores, revisores y a las instituciones. Canas de comunicación formal y público para difundir información. Valida la calidad de la información. Institución social que confiere prestigio y recompensas. Apoya a la construcción de comunidades científicas. Canal de comunicación preferido (y a menudo excluyente) para comunicar los avances del conocimiento. La función número 2 es la que nos puede traer problemas, ya que "reducir" nuestro reconocimiento y prestigio a las publicaciones en revistas de impacto es algo que no nos suele gustar. La verdad es que son muchas las ventajas que nos ofrece el sistema de evaluación por pares y el factor de impacto, ya que com